lunes, 23 de enero de 2017

el satiro sordo, caracteristicas del modernismo




“el sátiro sordo” es un cuento de Rubén Darío en el cual se pueden notar las características de la crítica a la burguesía, el arte por arte y las imágenes sensoriales.

La crítica a la burguesía ya que el sátiro que era dueño de la selva y representa el poder y/o la sociedad, no es capaz de escuchar al poeta Orfeo mientras recita y canta pues estaba sordo; esto en relación con el contexto que se vivía era que la sociedad, en especial los burgueses no le estaban dando la importancia al arte que este merecía y lo estaban menospreciando, esto se puede probar cuando en el texto nos dicen: “todos los animales le rodeaban como a un amo a quien se obedece.” “era un sátiro caprichoso” esto significa que este personaje tenía el poder en la selva, donde se desarrolló el cuento, y sabía que constaba de la última palabra pese a tener dos consejeros, por este motivo es que al ser incapaz de escuchar lo bello y valioso que puede llegar a ser el arte, este lo saca de su selva porque no lo considera digno de importancia.

Esta crítica se remarca en todo la historia ya que mientras el narrador la va contando y la describe dándole al lector aparte de varias imágenes sensoriales una idea de cómo el arte se podía presentar en la naturaleza y más tarde en Orfeo, el sátiro sordo no podía escuchar ni entender tanta belleza que lo rodeaba, en critica a los burgueses se podría decir que estos últimos son sordos en el sentido figurado de la palabra haciendo referencia a que estos no entienden ni captan lo preciado que es arte aunque estén rodeados de él.



También podemos ver el arte por arte en un pequeño fragmento en especial, cuando la golondrina le pide a Orfeo que se quede, aunque también lo podemos ver mediante la naturaleza que rodea al sátiro durante toda la historia. En el arte por arte se expresa y se exalta la importancia del arte en todos sus ámbitos, llámese literatura, música y pintura. Este en el cuento no es apreciado por el sátiro que es la persona de más rango ahí, pero si es notado por la golondrina que es consejera de este. Por último, en un pasaje del texto nos muestran como el arte daba un esplendor a la naturaleza: “y desde el principio del cantico brillo la luz con más fulgores. Los enormes troncos se conmovieron, y hubo rosas que se deshojaron y lirios que se inclinaron lánguidamente como en un dulce desmayo. Porque Orfeo haca gemir los leones y llorar los guijarros con la música de su lira rítmica ….”



Podemos ver las imágenes sensoriales ya que el texto nos relata variedad de descripciones que nos dan sensaciones y las imaginamos gracias a los detalles que van describiendo las escenas, generalmente nos relatan los paisajes de la selva y como estos adornaban el espacio donde se desarrolla la historia: “la selva era enorme, de ella tocaba a la alondra la cumbre; el asno, al pasto. La alondra era saludada por los primeros rayos de la aurora…………y el hondo azul, tan grande, sabia que ella, tan chica, existía bajo su inmensidad”





Por ultimo se pueden apreciar otras características del modernismo, como tema exótico refiriéndonos al lugar, vocabulario refinado, canto a épocas pasadas  porque hablan sobre los dioses y el olimpo.

Angela maria martinez covaleda

Lista de hechos importantes en el cuento “el sátiro sordo” del libro azul:



1  1)      Los dioses le has dicho al viejo sátiro que gozase su selva ya que era de el y le hace caso.
2  2)      La osadía del sátiro al salir de sus tierras hacia el monte
3  3)      El sátiro al salir de sus tierras fue castigado a quedar sordo por Apolo que lo había visto por el monte
4  4)      Orfeo cansado de los hombre fue a la selva a buscar posada y poder encantar a la naturaleza con su arte
5  5)      Orfeo para poder quedarse en la selva le canta al sátiro una canción que conmovió a todo el mundo menos al rey ya que él estaba sordo y el joven visitante no sabía.
6  6)      El sátiro al no poder entender la canción le pregunto a sus consejeros  y uno de ellos alago al joven músico por su hermosa canción pero sin hacer señas a su majestad, mientras el otro consejero solo sacudió la cabeza y el rey al no poder escuchar lo que dijo su primer consejero solo le hiso caso al segundo que le había echo señas que el entendía
7  7)      Orfeo fue expulsado por el sátiro y al no entender lo que paso y pensar que su canción no fue agradable pensó en suicidarse pero no lo hiso y se casó con Eurídice
 

                                                                                                     Maria Isabella Galvis

Azul- Rubén Darío


El sátiro sordo (cuento griego)

En este cuento podemos identificar 5 diferentes tipos de figuras literarias las cuales son :
  • personificación
  • imágenes sensoriales
  • polisindeton
  • epíteto
  • oximoron
Por: Manuela Izquierdo Jácome.