Nombre del libro: Popol Vuh.
Autor: Anónimo.
Etapa histórica: Prehispánica.
En la siguiente
reseña vamos a tratar de comprender de una forma mas resumida y concreta el
libro del Popol Vuh y sus cuatro partes.
El Popol Vuh es
un libro de una narración literaria la cual habla sobre la creación de la
tierra y el hombre atreves de los dioses, este es un libro sagrado y adorado
por los mayas. El Popol Vuh esta escrito en tercera persona omnisciente.
El Popol Vuh es
un libro que nos deja muchos interrogantes por resolver, ya que nos podemos
hacer varias preguntas como: ¿cuál es nuestro verdadero origen?, ¿en quien
debemos creer?, ¿si existen los dioses?.
Este libro es
un mito y esta dividido en cuatro partes y cada una de ellas están dividida en
varios capítulos; cada capitulo del libro nos explica los orígenes de la vida y
el hombre. Esta escrito en lenguaje quiche y ha tenido varios nombres.
La primera
parte del libro esta dividida en nueve capítulos, donde nos nombran los
diferentes dioses como lo son: el Creador, el Formador, Ixpiyacoc, Ixmucane,
Hunahpu-Vuch, Hunahpu-Utiu y Nim-Ac, Nima-Tziis; estos dioses se reúnen para
terminar con la creación ya que solo existía el cielo y el mar.
El Creador,
Formador y resto de dioses, empezaron con la creación de la superficie de la
tierra, los vegetales, los animales, el alimento para los animales, los
diferentes sonidos de cada animal y por ultimo la creación del hombre.
A los dioses se
les hace muy difícil crear al hombre como ellos querían, ya que el hombre que
crearon no era capaz de quererlos, adorarlos y venerarlos en la forma que ellos
querían.
La segunda parte
del libro esta dividida en catorce capítulos, donde encontramos las diferentes
hazañas de dos hijos de un dios llamados Hunahpu e Ixbalanque. Estos dos
jóvenes vencieron a Vucub-Caquix y sus hijos Xipacna y Cabracan.
También podemos
apreciar en este capitulo la muerte de Vucub-Hunahpu y Hun-Hunahpu, y como
Hun-Hunahpu embaraza a Ixquic por medio de su saliva.
En la tercera
parte podemos apreciar diez capítulos, donde encontramos la aparición de los
primeros hombres ya como humanos, los cuales eran cuatro: Balam-Quitze,
Balam-Acab, Mahucutah e Iqui-Balam y sus respectivas esposas. Estos hombres son
llamados “hombres de maíz”, lo dioses los amaban porque eran hombres hábiles y
sumisos a ellos.
En este
capitulo también se narra como empiezan a surgir las diferentes tribus.
Por ultimo en
la cuarta parte esta dividida en doce capítulos, y se habla de la descendencia
de los hombres y de la organización de las tribus.
En estos
capítulos los cuatro hombres iniciaron las matanzas de las tribus, sacrificando
a las personas y tirando las cabezas a lo largo de los caminos haciendo creer
que esto lo hacían animales salvajes, pero las personas no creyeron esto y decidieron
derrotar a los dioses engallándolos con dos doncellas llamadas Ixtah e Ixpuch,
para que los sedujeran y les quitarán las capas, y sin esas capas los dioses
murieran.
Las personas de
las tribus al ver que acabaron con los dioses decidieron asesinar a los cuatro
hombres que eran: Balam-Quitze, Balam-Acab, Mahucutah e Iqui-Balam, a pesar de
que las personas de las tribus contaban con muchos soldados y armas, estos
fueron derrotados por los cuatro hombres.
Cuando murieron
los cuatro hombres, los tres hijos de estos que eran llamados: Qocaib, Qoacutec
y Qoahav, estos poseían gran inteligencia y conocimiento por esta razón se
volvieron lideres de las tribus: Rabinal, Cakchiqueles y Tziquinaha.
Los tres hijos
fueron los reyes de las tribus, permanecieron mucho tiempo en ella hasta que
decidieron ir a recorrer otros territorios.
Mi opinión
acerca del libro Popol Vuh es que es un libro muy bueno ya que nos muestran
unas creencias y tradiciones distintas de la creación del hombre y del
universo, aunque algunas historias se relacionan con las historias de la Biblia
católica cristiana. Este es un ejemplo muy claro de los mitos, leyendas,
tradiciones, costumbres y aspectos religiosos de los pueblos prehispánicos.
Gracias a este libro pude conocer un dialecto distinto que es el quiche, idioma
de los mayas.
En conclusión
en el Popol Vuh podemos ver claramente aspectos religiosos y mitológicos referentes a la creación del
universo y el hombre por medio de los mayas, siendo un libro lleno de increíbles
historias y hazañas en cada capitulo.
En el podemos
ver influencias cristianas muy parecidas a las nuestras, es por esta razón que
es un libro sagrado para los pueblos prehispánicos así como lo es la biblia
para las personas católicas cristianas.
Nombre: Ana Maria Franco Cardona
No hay comentarios:
Publicar un comentario