RESEÑA SHARON NICOLE CAICEDO TABORDA
Popol Vuh
Título: anónimo, Popol Vuh, Bogotá, Panamericana, 2016,
229 pp
El libro popol Vuh es sin lugar a duda el más importante de
los textos mayas que se conserva. Se distingue no solo por su extraordinario
contenido histórico y mitológico, sino por sus cualidades literarias, las que
permiten que se les pueda colocar a la altura de grandes obras épicas como el Ramayana
hindú y la Odisea griega. Como estas el Popol Vuh no es un simple registro
histórico, es a final de cuantas una declaración universal sobre la naturaleza
del mundo y el papel del hombre en él.
El libro Popol Vuh, es un mito dividido en cuatro partes,
en la siguiente reseña vamos a lograr comprender cada una de ellas de manera
breve.
La primera parte del libro nos hace referencia a los
dioses existentes, como lo son el creador, el formador, Ixpiyacoc, Ixmucané y
muchos más, quienes entre si se ayudaron
para crear la vida humana, una vez que Tepeu y Gucumatz crearon la tierra.
Hicieron varios intentos pero ninguno lograba quererlos y adorarlos en la forma
que ellos querían.
Dentro de uno de sus intentos estuvo primero la creación de
los animales, quienes por su naturaleza no podían hablar como los dioses
deseaban y no podían adorarlos como ellos necesitaban. Luego vino la creación de
los hombres de madera los cuales no poseían corazón, ni mente, por lo cual no podían
adorar a los dioses y fueron mandados a decapitar. Más adelante, encontramos la
creación del hombre lodo el cual tampoco logro satisfacer las necesidades de
los dioses y por ultimo encontramos a los hombres de maíz quienes lograron
acercarse más a las expectativas de los dioses.
Después de la creación de los hombres de maíz el libro
nos habla de las aventuras vividas por los hijos de un dios: Hunahpú e
Ixbalanqué. La forma en como vencen a Vucub-caquix y a sus hijos Cabracán y
Zipacná.
En la segunda parte del libro nos hablan de la muerte de
Hun- hunahpú y Vucub-hunahpú, pero
antes de estos hechos no cuentan el nacimiento de Hunahpú e Ixbalanqué y la
forma en que Ixquic queda en embarazo de los gemelos. También nos hablan como
Hunahpú e Ixbalanqué conocen a su abuela y como derrotan a los señores de
xibalba.
En la tercera parte del libro nos cuentan la aparición del
hombre, habla de dioses que le ordenan adorarlos o si no serían castigados con
diferentes desgracias.
Hacían de las montañas, las representaciones de los
tronos de los dioses.
En la cuarta parte se habla de las descendencias de los
hombres y de la división de las tribus. En este periodo se dieron unos hecho entre ellos el mas importante fue la planeación de la muerte de Tohil, Avilix, Hacavit y de los primeros cuatro hombres: Balam-quitzé, Balam-acab, Mahucutah e Iquic-balam.
En mi opinión Popol Vuh es un libro sagrado, el cual nos quiere dar a conocer el origen de la tierra y del ser humano, pero esto es más que todo un pensamiento filosófico ya que va mas allá del universo.
Este libro nos sirve para conocer y aprender más acerca de culturas diferentes a la nuestra, ya que muchos estamos cegados a lo que tenemos simplemente al frente, pero no vemos mas allá de ello.
este texto es de gran importancia, ya que nos muestran las diferentes costumbres y tradiciones de esta antigua civilización quiché.
me parece que es un resumen que esta muy bien hecho ya que esta bien elaborado y tiene lo mas importante. te felicito sharon
ResponderEliminarmafe
esta muy bien el arbol, pero esta muy simple
ResponderEliminar