sábado, 15 de octubre de 2016

Reseña: Popol Vuh- Angela Maria Trochez Ortiz

                                                                
                                                                           Popol Vuh


Popol Vuh es un libro caracteristico de la literatura pre-colombina de una de las más importantes y principales culturas de esta época llamada " Maya" . Este libro no solo refleja el comportamiento moral de esta cultura sino también sus orígenes, siendo este  un mito de carácter anónimo. Este libro a su vez esta divido en 4 partes en las cuales  como ya había dicho anteriormente nos comparten sus origines, castigos y  costumbres basadas en su religión politeista, en la cual lo mas importante era la alabacion a sus dioses.

En la primera parte de este mito compuesta por 9 capítulos se muestra  la creación del cosmos y el intento de la creación de un ser el cual fuera capaz de alabar a sus dioses, brindarles respeto y obediencia  esta fue realizado o hecho por el creador, corazón del cielo, progenitores, formador, entre otros( dioses). 

Para poder realizar a este ser con todas estas cualidades morales los dioses se sometieron a varios intentos: Su primer intento fue la creación de los animales en especial los tigres, leones, pájaros, venados, culebras, entre otros. Este no sirvió ya que fueron consienten que los animales  no poseían la habilidad de hablar. Por esto se realiza  el 2 intento con  un ser hecho de barro pidiéndolo a este también sus alabancias, respeto y obediencia a ellos pero no se pudo realizar ya que este ser se deshizo rápidamente. Su 3 intento fue con un ser de palo este tampoco les sirvió a pesar de  que este si poseía  multiplicar, no tenia alma ni entendimiento y por esta causa no se acordaba de su creador. Por ultimo estuvo el 4 intento el cual fue el ser de maíz este si tuvo éxito y logro pasar por el contento de los dioses.

Al lograr esta esplendida creación del ser que  complace a los dioses por la virtud de la obediencia, respeto y alabanza; se cuenta también en esta  primer parte la historia de unos de los primeros hombres o primer llamado Vucub Caquix y sus 2 hijos: Zipacna, y Cabracan. Y como estos fueron castigados y derrotados por los hijos de uno de los dioses: Hunahpu y Ixbalanque; a causa de su grandeza que nos les contento a los dioses.

Ahora comentare sobre la segunda parte compuesta por 14 capítulos,en esta se cuenta la muerte de: Hun-Hunhampu (padre de Ixbalanque y Hunahpu), Vacub-Hunaphu ( tíos de estos) y Hunbatz y Hunchoven ( hermanastros de ellos), a causa de los señores de Xibalba. Al final de este 2 parte cuentan también la derrota de los de Xibalba  por Ixbalanque y Hunahpu, gracias a su increíble inteligencia y buen uso de estrategia; así convirtiendoce ellos en el sol y la luna. 

En la tercera parte compuesta por 10 capítulos, relatan la aparición de los primeros 4 humanos de la cultura Quiché: Balam-Acab, Balam-Quitze, Mahucutah y Iqui-Balam; estos caracterizados por su gran sabiduría y capacidad de la vista. Cuentan también su descendencia y el descubrimiento de sus dioses a los cuales iban adorar, respetar y obedecer, estos fueron: Tohil, Avilix, Hacavitz y Nicahtacah. Su mas importante Dios era Tohil el cual hace la aparición del pueblo y unión de las tribus de la cultura Quiché.

Por ultimo en la cuarta parte de este mito, se cuenta el intento de las tribus de derrotar a los primeros humanos de su cultura y sus dioses, a causa de que estos estaban robando algunos de sus hombres para sacrificarlos como ofrenda de agradecimiento a sus dioses. Tuvieron estos 2 intentos, en los cuales fueron derrotados, dejando así la descendencia de Balam-Acab, Balam-Quitze, Mahucutah y Iqui-balam  para la creación total de la cultura maya.

En mi opinión Popol vuh es un mito de carácter anónimo que no solamente deja ver la cultura de los mayas con base a su religión sino también en base a las principales comportamientos morales necesarios que debían tener el hombre, en especial la alabanza y reconocimiento a sus dioses, el respeto, obediencia, sabiduría, y valentía para así ser aceptado por sus creadores y  no castigados por estos mismos.

Podemos también ver una gran similitud de este mito con partes a la biblia en los aspectos de la creación del cosmos y del hombre, y de algunas historias en particular. Ademas se puede comparar con algunos libro ficticios actuales, como pueden ser la saga de Percy Jackson y los Dioses del olimpo, Los juegos del hambre y Blanca nieves, entre otros.

Para concluir puedo decir que Popol vuh es un mito característico de la literatura pre-colombina que resalta la creación de la cultura Quiché mostrando la importancia de su religión y de comportamientos morales específicos.












2 comentarios:

  1. angela me parece que tu reseña esta bien estructurada y explicada no tengo nada por mejorar.
    andreavelez

    ResponderEliminar
  2. Angela me parece muy buena tu reseña, creo que hizo falta mencionar el autor y la editorial pero creo que toda esta muy bien.-Alejandra Zapata

    ResponderEliminar