CUENTOS LATINOAMERICANOS
1) El hombre de la esquina rosada:
Este cuento escrito por Jose Luis Borges, escritor nacido en buenos aires, argentina, el 24 de agosto de 1889, nos habla de rosendo juarez, el cual era reconocido por sus habilidades con el cuchillo y llamado el "pegador."
Este contaba con la dicha de tener la atención de la lujanera, la mas hermosa de la cantina. Un día llego un hombre llamado francisco real,"el corralero"el cual quería ver que tan valiente era rosendo y si era capaz de enfrentarse a el, pero rosendo no respondió como todos esperaban. la lujanera se acerco a rosendo y le dio un cuchillo para que se enfrentara al corralero, pero, al tomar el cuchillo en sus manos, rosendo lo lanzo por una ventana. todos estaban sorprendidos por la actitud de el. El corralero seguía desafiando a rosendo, sin obtener respuesta alguna, entonces la lujanera se acerco al corralero y le dijo que lo dejara porque era un cobarde y se fueron juntos del lugar.
la problemática que podemos observar en este cuento son diferentes como el machismo, pero la que mas destaca es la competencia que se desata en los hambres por ganar el puesto de "mero macho."
2) Los fugitivos:
Este libro redactado por Alejo Carpentier, escritor, politico en 1945, nos cuenta la historia de un cimarrón que se escapa con su amigo perro de un lugar donde los tenían cautivos, para encontrar un mejor estilo de vida.
la problemática que podemos ver en este cuento es la esclavitud, ya que cimarrón era un esclavo profugo que estaba en busqueda de mejor oportunidades.
3) La autopista del sur:
Cuento redactado por Julio Cortazar el cual nació el 26 de agosto de 1914 en Ixelles, Belgica, en este cuento nos hablan acerca de los grandes trancones que se formaban el la autopista los días domingos, día en el que los ciudadanos regresaban a sus hogares
la problemática que yo evidencio es el machismo, ya que en este cuento nos dicen como las mujeres tenían mas trabajos domésticos como cuidar a los niños, mientras que los hombres se encargaban de trabajar.
4) En este pueblo no hay ladrones:
este cuento redactado por Gabriel Garcia Marquez, el cual nacio el 6 de marzo de 1927 en Aracataca, nos habla sobre el robo de tres bolas de billar y docientos pesos. en este cuento se ve evidenciada la problemática de la corrupción, ya que primero damaso se roba las bolas de billar y el dinero por sus condiciones económicas, pero luego el tendero dice la supuesta cantidad de dinero que había en la caja para que asi damaso tuviera que darle mas dinero del que se había robado.
5) Recuerdo de las sierras:
en este cuento nos hablan del papel que adquiere la mujer frente a los hombres que la querían obtener.
este cuento fue redactado por Adolfo Bioy Casares escritor argentino que frecuento las literaturas fantásticas, policiales y de ciencia ficción, nació el 15 de septiembre de 1914 y falleció el 8 de marzo de 1999.
6) Nos han dado la tierra:
En este cuento hay cuatro personajes: esteban, meliton faustino y el narrador, este cuento fue redactado por Juan Rulfo el cual nació en mexico el 16 de mayo de 1917 y falleció el 7 de enero de 1986, fue un escritor guionista.
este cuento trata de unos campesinos a los cuales se les asigna una tierra árida, ellos recorren todo el llano en busqueda de esa tierra, a lo ultimo la encuentran, pero en el camino tuvieron muchas dificultades.
el problema que se evidencia en este cuento es la corrupción, ya que el gobierno se quedo con la mejor tierra en la que se podía cultivar y dejo a los campesinos con la árida en la que no se podía sembrar.
martes, 8 de noviembre de 2016
redacción cuentos latinoamericanos izabella orrego
CUENTOS LATINOAMERICANOS
RECUERDO DE LAS SIERRAS
AUTOR: Adolf
Bioy Casares
Nació en
Buenos Aires, Argentina el 5 de septiembre de 1914 y muere el 8 de marzo de
1999. Fue un escritor que frecuentaba muchos relatos sobre literaturas fantásticas,
policiacas y de ciencia ficción. Este personaje fortaleció una gran amistad con
el escritor Jorge Borges por ende recibió
un gran reconocimiento ya que es considerado uno de los escritores argentinos más
notables. Bioy casares recibió en 1990, el premio de miguel de cervantes. Obtuvo diversos premios entre los cuales se destacan:
en 1970 el premio nacional de literatura argentina, en 1975, el premio de honor
de la sociedad argentina de escritores .También fue un escritor que cultivo un
estilo depurado y clásico.
ANÁLISIS Y PROBLEMÁTICA
El cuento fue
publicado en el año 1972 en Argentina, este mismo año termino la Revolución Argentina
(contra la dictadura). Esto quiere decir que el libro fue escrito mientras Argentina
se encontraba en una lucha por acabar con el régimen de dictadura. La problemática
del libro se basa en la tragedia de un hombre que ama la esposa de su amigo, el
protagonista quien también es el narrador, explica sus sentimientos hacia Violeta (la esposa de su amigo) y de cómo toda
esta trama del cuento se vuelve un amor imposible para el
LOS FUGITIVOS
AUTOR: Alejo
Carpentier
Nace en La Habana
cuba el 26 de diciembre de 1904, hijo de un francés y de una mujer rusa. Sus primeros
estudios fueron en la habana, sin embargo a la edad de 12 años se va vivir a París
con su familia. Es encarcelado y será allí en prisión donde escriba su primera
novela titulada¨ Ecue -yamba –o¨ publicada en España en 1933. En 1928 al
conseguir su libertad, Carpentier se exilia a España donde permanece hasta
1939.
Fue uno de
los pocos hispanoamericanos que hizo parte de movimiento surrealista. En 1976
gana el premio de Miguel de Cervantes de literatura. Muere en 1980 en parís,
siendo el embajador de Cuba
Es considerado
como el primer representante del llamado
"Realismo mágico" que él consideraba patrimonio del continente
americano. Defiende lo "real maravilloso" frente a lo
"maravilloso surrealista" lo que para él era artificioso.
ANÁLISIS Y PROBLEMÁTICA
Este triste
cuento nos relata la historia de cimarrón un esclavo negro que se arriesga a huir del ingenio a donde
pertenecía, saliendo en su captura el capataz del ingenio con una cuadrilla y
varios perros, de los cuales uno se desvió hacia donde lo guiara su olfato, el
olor a negro se perdía en el tronco de un árbol, pero el perro, que así se
llamaba, ya que no tenía nombre, ya cansado y confundido por el olor que sentía
de una hembra se tira a descansar e ubicar el olor que por naturaleza
despertaba sus instintos de macho y esto lo distrae de la importancia de su objetivo el cual era la
capturar al negro Cimarrón. Estos dos un
día se encontraron y se volvieron muy unidos además de eso los dos estaban
fugados y los andaban buscando, hasta que poco tiempo después capturaron a cimarrón
en frente de los ojos de perro el cual no se rindió hasta encontrarlo.
Este cuento
se lleva a cabo en las cercanías de un ingenio
y hace referencia a los tiempos en los
que existía la esclavitud, en donde la raza ‘negra’ era explotada. Podemos analizar
que el autor decide escribir un cuento con este tipo de contexto ya que este viaja
por México y Haití donde se interesa por las revueltas de los esclavos del
siglo XVIII. De toda esta inquietud nace
su primera gran obra "El reino de este mundo" (1949), que marcó el
inicio de una larga carrera literaria caracterizada por el análisis cultural
que hace de la América Latina.
LA AUTOPISTA DEL SUR
AUTOR: Julio
Cortázar
Nació en
1914 en Brúcelas, Bélgica, donde sus padres, argentino vivían en ese entonces.
Cuando estalla la Primera Guerra Mundial, la familia huye a Suiza y después a
Barcelona, donde vivirá cuatro años.
La familia
regresa a Argentina en 1918 y se instalan en Banfield, en Buenos Aires.
Julio Cortázar
vivió en París desde 1951 autoexiliado, y a pesar de ello, tuvo siempre un
estrecho contacto con la realidad argentina y de Hispano-américa el siempre defendió las causas revolucionarias que en
cualquier parte del mundo se alzaban.
Julio
Cortázar fue miembro de la generación de escritores a los que la crítica y los
medios de comunicación agruparon, en los años sesenta hizo parte del fenómeno literario que se
conoce como el¨ boom latinoamericano ¨ donde
también participaron Gabriel García
Márquez, Mariano Vargas Llosa, Juan Rulfo, Carlos Fuentes, José Lezama Lima,
Alejo Carpentier, Augusto Roa Bastos, entre otros.
ANALISIS Y PROBLEMATICA
La historia
se desarrolla principalmente en una autopista entre fontaneibleu y parís en donde se encuentran muchas personas desesperadas
esperando horas y horas a que la congestión vehicular disminuya. Pero esto no
sucede, la carretera queda totalmente embotellada y esto ocasiona que toda la
gente involucrada empiece a estresarse, estaban en pleno verano, la comida se
iba acabando poco a poco y cada día la gente se peleaba más por tener algo que
comer o que beber. Se formaron grupos con un delegado al frente para coordinar
la ayuda a los más débiles, mucha gente murió, hubo un señor que se suicidó, en
fin la gente en su ansiedad de no saber qué hacer porque no avanzaba tomaba
este tipo de reacciones.
Esta historia
fue inspirada en la película ¨weekend ¨filmada en 1967 que se trata sobre s una pareja burguesa, aunque cada uno tiene
un amante secreta, conspira para asesinar a la otra. Se exponen en coche de la
casa de los padres de la protagonista, en ese fin de semana pasan variedad de
sucesos en los cuales hay accidentes causados por tráfico violento. Corinne y Roland finalmente llegan a casa de sus
padres, sólo para descubrir que su padre ha muerto y su madre se niega a darles
una parte de la herencia. Estos la matan
y en el camino otra vez, caer en manos de un grupo de hippies revolucionarios
que soportan a sí mismos a través del
robo y el canibalismo. Roland es asesinado durante un intento de fuga; que es
picado y cocido.
NOS HAN DADO LA TIERRA
AUTOR: Juan
Rulfo
Nació en Acapulco,
Jalisco, cuidad de México en 1918. Juan Rulfo fue reconocido como uno de los grandes escritores de
la narrativa hispanoamericana del siglo XX. Hace parte también del movimiento
literario conocido Boom de la literatura hispanoamericana, fenómeno editorial
que dio a conocer al mundo la talla de los nuevos narradores del continente.
Vivió hasta
los 10 años con su abuela para luego ingresar a un orfanato
ANALISIS Y PROBELMATICA
La problemática
del libro se basa principalmente en los
personajes que esperaban una tierra digna en la cual pudieran sembrar y dar
frutos, ellos pensaron que les habían dado una tierra árida en donde no podrían
trabajar. Al final del libro y aunque no
se lo esperaban reciben una tierra donde podrían dar mucha producción. En el
libro se ve evidenciado el abuso de poder por parte de los supremos ya que a
ellos les habían arrebatado sus tierras y les había tocado ir a pedir otras
tierras o lugar en donde refugiarse.
Juan Rulfo nació
cuando se desplegaba la revolución mexicana y vivió todo el desengaño que esta padecía.
En este cuento nos refleja grandes problemáticas socio-culturales de las cuales
había sido testigo, también logra evidenciar explícitamente un momento de cambios históricos
y transiciones por medio de las voces de los personajes. El mensaje que julio
quiere mostrar es que los campesinos habían sido víctimas de injusticias en México
y Latino américa.
hecho por: izabella orrego
paula torres cuentos latinoamericanos
Paula Catalina : Cuentos Latinoamericanos .
- Hombre de la esquina rosada :
El autor de esta historia es Jorge Luis Borges quien nació en Buenos Aires Argentina en 1899 y murió en Ginebra 1986 . El fue uno de los mas destacados autores del habla hispana ademas sus obras mas conocidas eran poemas , cuentos , ensayos breves y reseñas .
En el hombre de la autopista rosa podemos presenciar unos personajes principales llamados : Rosendo Juarez mas conocido como " El pegador " ,la Lujanera quien era la mujer mas linda y ,Francisco Real quien era el forastero , durante esta historia podemos evidenciar la forma en que la lujanera siempre buscaba al hombre mas fuerte en forma de interés por lo tanto en el momento que francisco le quito el lugar a rosendo como el hombre mas fuerte , esta va detrás de el para ser su mujer pero horas mas tardes francisco fue apuñalado lo cual nos indica que el no era el hombre mas fuerte lo cual nos hace preguntarnos ¿ con quien esta la lujanera ? al fin y acabo pudimos concluir que el asesino fue el autor por lo tanto la lujanera esta con el . para concluir nosotros pudimos inferir que el tema mas destacado de la historia era el oportunismo y que el narrador era de tipo participante .
- Los Fugitivos :
El autor de esta historia se llama Alejo Carpentier quien nació en la habana cuba en el año 1904 y murió en parís en el año 1980 donde era embajador de cuba , Alejo era considerado como uno de los grandes escritores del siglo 20 .
En los fugitivos habían dos personajes principales "el cimarrón" quien era un esclavo y un perro llamado "perro"cuyo fin era capturar a el cimarrón , durante esta historia pudimos ver como el perro y el cimarrón se hicieron amigos hasta que un día el cimarrón fue capturado por una cuadrilla mientras que el perro sobrevivió al enfrentamiento entre el y la jauría , pero al final cuando se volvieron a reencontrar el perro empezó a olfatear un aroma a negro y termino matando a su amigo el cimarrón .para concluir notamos que los temas en los cuales se centraba la historia eran : el libertinaje , la esclavitud y el compañerismo , ademas el tipo de narrador era omnisciente .
- Nos han dando la tierra
El autor de esta historia es Juna Rulfo quien nació en mexico el 6 de mayo del año 1918 , en este cuento Jaun Rulfo reflejaba grandes problemáticas socio-culturales de las cuales el habia sido testigo de tal forma que logra darle un voz a aquellos que no se atrevían ,el buscaba evidenciar un momento de cambios y transiciones.
En las historia " Nos han dado la tierra " los personajes principales eran : Esteban , Meliton ,Faustino y el narrador. quienes recibieron un supuesto buen terreno por parte del gobierno pero en el momento que fueron a ver se dieron cuenta que era nada mas y nada menos que el llano , según ellos el llano es un terreno inservible de hay proviene su resistencia contra recibir esa tierra .Ellos trataban de buscar cosas buenas sobre el llano pero no encontraba muchas por lo tanto al final les toco quedarse con ella para no tener problemas con el gobierno .para concluir nosotras notamos que el tema mas visible en la historia era el abuso del poder por parte del gobierno ademas de esto también notamos el el autor era participante .
- La autopista del sur
El escritor de esta historia es Julio Cortazar el nació en argentina 1914 y murió en 1984 , fue considerado como uno de los maestros del cuento hispanoamericano contemporáneo también sus obras literarias tuvieron mucha importancia en el boom latinoamericano .
El cuento se basa que un domingo en la tarde se produjo un embotellamiento en la autopista del sur ubicada en fontaineblue y paris , durante este trancon sucedieron algunas cosas muy predecibles como el hecho que varias personas murieran por causa de falta de recursos ya que ni con los grupos que se crearon era tan fácil recolectarlos , también se vio como el hombre del Carnevelle se suicido y como otros ofrecían mucho dinero con tal de salir o obtener agua y vimos como personas dejaban sus carros abandonados como por ejemplo el del la Floride .pero finalmente despumes de muchos sucesos se empezaron a mover los carros y se descongestionaron las vías . para concluir pudimos apreciar algunos temas como : la solidaridad, el egoísmo ,la individualidad y el liderazgo , ademas también notamos que el narrador era omnisciente .
- Recuerdo de las sierras
El autor de esta historia fue Adolfo Bioy Casares el nació en buenos aires argentina en el año 1914 y murió en el 1999 , fue uno de los autores mas resaltados de la literatura fantástica universal .
En la historia nos muestran como el narrador estaba enamorado de violeta quien era la esposa de su amiga y nos mensionan que como el la ama nunca la a amando alguien y que el estuviera dispuesto a todo por ella pero el nunca fue capaz de demostrar ese amor por causa del respeto que le tenia a su amigo ademas también por causas de una apuesta que el había hecho . para concluir definimos que el narrador era omnisciente .
- En este pueblo no hay quien viva
El autor de este libro es Gabriel Garcia Marquez mas conocido como "Gabo " e nació en Aracata Colombia en 1928 y murió en el 2014 en mexico donde vivia al ser exiliado de su país , Gabriel gano el premio a la literatura en 1982 sin duda es uno de los novelistas mas destacados de latinoamericano.
En este cuento nos muestran como demaso robo unas bolas de billar por necesidad y ademas de esto dicen que para ser su primerrobo no le fue nada mal por que nadie se dio cuenta quien lo robo por lo tanto las personas del pueblo empezaron a inferir que el ladrón fue un forastero por que en el pueblo nunca antes se había perdido algo ,en ese momento estaba pasando un moreno forastero por lo tanto de inmediato fue capturado y maltratado por la policía ; dameso con un sentimiento de culpa al alterarse demasiado le pego a su mujer y fue capturado por el cantinero ademas también fue acusado del robo. para concluir que uno de los temas mas vistos fue la culpabilidad y la deshonestidad .
Alejandra Zapata-Cuentos Latinoamericanos
1) Hombre de la esquina rosada:
Es una cuento escrito por Jorge Luis Borges quien nació el 24 de agosto de 1899. Esta cuento narra la historia de Rosendo Juárez conocido como el pegador, era un hombre respetado por gran parte de las personas del barrio admirado por su gran valentía, hasta que un dÍa muestra su cobardía. En este cuento Jorge Luis Borges refleja la problemática la cual es el machismo ya que ellos siempre se peleaban por el puesto de "macho".
2) Los Fugitivos:
Los fugitivos fue un cuento escrito por alejo carpentier, este nació la Habana Cuba, en 1904. su obra reflejaba como lo dice el titulo la injusta vida de un negro cimarrón y un perro los cuales tuvieron que huir para poder vivir una vida mejor lejos de las injusticias de la esclavitud, ya que si no huían las injusticias iban a continuar.
3) La autopista del sur:
Este cuento fue escrito por Julio Cortázar, el cual nació en Bruselas en 1914, pero desde pequeño vivió en Argentina. En su cuento la autopista del sur el quería mostrar como en una situación de la vida cotidiana como lo es el trafico los niños, las mujeres y el hombre cumplen un rol muy importante, también como se les asignaban dependiendo de su sexo, pero al final esto no era de mucha importancia ya que si alguien se propone cualquier cosa puede lograrlo.
4) Nos han dado la tierra:
Este fue escrito por Juan Rulfo, quien nació en Mexico, en 1918. En su cuento nos han dado la tierra refleja la injusta repartición de tierras a 4 campesinos. Esto se puede relacionar como una problemática social ya que esto estaba pasando en Mexico en el momento actual, y su forma de dar a conocer su palabra fue a través de este cuento. Lo que buscaba era mostrar la injusticias del país por discriminaciones económicas.
5) Recuerdo de las sierras:
Es un cuento escrito por Juan Rulfo, en el cual se refleja una problemática la cual era la manera en la cual los hombres luchaban por obtener una mujer sin importarles acabar con la ética y la moral.
6) En este pueblo no hay ladrones:
Esta historia fue escrita por Gabriel Garcia Marquez, quien gano el premio Nobel de literatura en 1982. En este cuento la problemática que se refleja la corrupción e inseguridad del país al mostrar al personaje Damaso como una persona materialista que solo quería obtener mas cosas para el ya que era avaricioso.
Cuentos Latinoamericanos - Maria Isabella Galvis
"HOMBRE DE LA ESQUINA ROSADA"
Esta historia fue escrita por el argentino Jorge Luis Borge
que nació en Buenos Aires en 1899 y murió en Ginebra, Suiza en 1986, fue
publicada en 1927. En la historia podemos ver una tradición que se tenía en esa
época que era que los hombres en sus días libres iban a salón a divertirse y a
beber. En el cuento podemos ver como se les etiquetaban a los hombres más
fuertes “el macho” y que si un hombre no peleaba se le consideraba cobarde. Una
de las costumbres que tenían las mujeres
más lindas era que ellas solían siempre estar con el mejor hombre. La problemática
del cuento es el machismo y la necesidad de los hombres en convertirse en el “mero
macho”, hasta el punto de retarlos para ganar su título o matarlo.
"LOS FUGITIVOS"
Esta historia fue escrita por Alejo Carpentier que nación en
La Habana, Cuba en 1904 y murió en Paris, Francia en 1980. En la historia nos
centramos en la época en donde aún se usaba el uso de la esclavitud, la problemática
trata sobre el negro cimarrón. Los negros cimarrón se le llamaban a los negros
que escapaban de sus amos, los negros cimarrón les toca pasar su vida escapando
de la ley y tienen que tratar de sobrevivir solo en el monte.
"LAS AUTOPISTA DEL SUR"
Esta historia fue escrita por Julio Cortázar que nació en Bruselas,
Bélgica en 1914 y murió en Paris, Francia en 1984. La problemática del cuento
es como se dividían los trabajos dependiendo que si eras mujer o hombre, las
mujeres recibían tareas como cuidar a los anciano y niños, ver que su salud
este bien y cosas que se ven en una mujer de hogar, pero los hombres recibían otros
trabajos que eran ir por comida, negociar con otros conductores por alimentación
y proteger a las mujeres y niños.
"NOS HAN DADO LA TIERRA"
Esta historia fue escrita por Juan Rulfo, nación en Sayula, México
en 1918 y murió en Ciudad de México en 1986, el libro fue publicado en 1953. La
problemática del cuento era la injusticia social a la hora de repartir las
tierras ya que unas personas les tocaban unos campos en donde no se podía hacer
nada y el gobierno se los quita.
"EN ESTE PUEBLO NO HAY LADRONES"
Este
cuento fue escrito por Gabriel García Márquez nació en Aracataca, Colombia en
1927 y murió en México, D.F en 2014. La problemática del cuento es la pobreza que
viven algunas familias en Colombia
entonces optan por elegir el camino de robar para poder subsistir, también podemos
ver como se era juzgado de ladrón sin haber sino investigado solo por ser de
raza oscura y la última problemática es el engaño que usaban unos vendedores
para conseguir dinero
Suscribirse a:
Entradas (Atom)