1.El Hombre De La Esquina Rosada:
Esta historia escrita por José Luis Borges habla sobre el famoso y reconocido Rosendo Juárez, el cual era reconocido por malandro y por su habilidad con el cuchillo. La historia da lugar en una cantina, la cual era visitada por italianos, un ingles y los lugareños. Rosendo, también conocido como "El Pegador" era favorecido con la atención de la Lujanera, la mujer mas bella de la cantina. el día al que se refiere el cuento llego un hombre llamado Francisco Real, alias "El Corralero" el cual pretendía ponerle fin a la fama del "Pegador". ese día la Lujanera le había entregado un cuchillo a Rosendo para que se enfrentara a Real pero este se reusó, así que la Lujanera lo dejo y se fue con el Corralero. y al final el Corralero lo mata el narrador.
José Luis Borges nació en Buenos Aires, Argentina, fue uno de los autores más destacados de la literatura del siglo XX. Publicó ensayos, cuentos y poemas.su intensión al escribir este cuento es escribir lo que le cuenta el narrador acerca de lo que sucedió esa noche en esa ciudad. en este cuento se reflejan varias problemáticas; primero el uso de una moral corrompida ya que, según el, la gente le tenia mas respeto y admiración a la gente mala, segundo la violencia, pues se veía que los problemas se resolvía con golpes y peleas. también el machismo ya que en el libro se evidencia que la mujer depende del hombre y es menos que el hombre, y por ultimo se ve reflejada una característica muy importante de la cultura argentina; el tango.
2. Los Fugitivos:
Este cuento escrito por Alejo Carpentier habla sobre un esclavo negro llamado Cimarrón, que decide huir de su ingenio. debido a esto, el jefe manda una jauría de perros, uno de estos, Perro; se desvió de su camino ya que percibía un olor a hembra hasta que se topo con Cimarrón. Perro no lo ataco y se quedo descansando en su brazo. al otro día, Perro quiso ir donde su dueño, pero se quedo con Cimarrón. Los dos, se hospedaron en cuevas donde se acostumbraron a cazar y a quitarle las cosas a la gente que pasaba. Con la plata robada, Cimarrón se embriagaba, lo que hizo que Perro cambiara su actitud. entonces un día esposaron a Cimarrón, y perro se fue persiguiendo otra vez el olor a hembra y se encontró con una perra gris. un tiempo después apareció Cimarrón y Perro le salto encima y lo mató.
Alejo Carpentier nació en la Habana, Cuba, que influyó notablemente en la literatura latinoamericana durante su período de auge, también fue ensayista, narrador y novelista. El autor intenta dar a entender el problema social, no solo cubano, sino también mundial como lo es la esclavitud. Da a entender como se sienten los esclavos al ser rechazados y explotados por la sociedad, también la violencia, el robo y como la gente hace un mal uso del alcohol. Es por esto que el autor decide darle el nombre de Cimarrón ya que significa esclavo fugitivo.
3. La Autopista Del Sur:
Esta historia, escrita por Julio Cortázar, trata sobre un embotellamiento en la autopista sur. Era un domingo por la tarde, habían 2 monjas del 2HP, una muchacha del Dauphine, un señor, un matrimonio Peugeot 203 y su hija, 2 muchachitos molestos. cada vez que la gente bajaba de su auto, traía noticias nuevas pero falsas, entre ellas, un avión que se había estrellado en la vía. avanzaban muy poco y se estaban quedando sin comida, sin agua pero igual todos se ayudaban entre si. al final muchos se enfermaron y murieron.
Julio Cortázar nació en Bruselas, Argentina, fue un escritor, traductor e intelectual argentino. Optó por la nacionalidad francesa en 1981, en protesta contra el régimen militar argentino. el autor había vivido mucho tiempo en Europa, lo cual le resultaba ventajoso al escribir este texto. En este cuento, Julio, busca expresar como es el comportamiento del ser humano bajo circunstancias difíciles en las cuales se evidenciaba el liderazgo, la solidaridad, la racionalización de algunos elementos para la supervivencia. también se evidencian los diferentes roles que ejercía cada sexo, por ejemplo los hombres son los que lideran y negocian mientras que las mujeres ayudan y cuidan a los demás.
4. En Este Pueblo No Hay Ladrones
este cuento escrito por Gabriel García Márquez, trata sobe el robo de 3 bolas de billar y 200 pesos por parte de Damanso , el cual tenia una situación económica difícil y su esposa estaba en cinta. Al otro día, don Roque, el dueño del bar declaró el robo y la gente del pueblo esta aburrida y desanimada ya que era lo único para divertirse. Pero entonces un negro forastero fue acusado el robo y fue golpeado por los policías, entonces esto hace que Damanso devuelva lo que robo quedando avergonzado.
Gabriel García Márquez nació en Aracatá, Colombia, fue un escritor, novelista, cuentista, guionista, editor y periodista colombiano. En 1982 recibió el Premio Nobel de Literatura. en este cuento, el autor quería evidenciar la situación de pobreza que hay en el país, explicando las principales causas y consecuencias que esta trae. también quería demostrar como piensan los colombianos acerca de su situación y a veces su infelicidad y aburrimiento. por últimos el acosamiento del negro, sin tener pruebas, solo por su apariencia.
5. Recuerdo De Las Sierras:
Esta historia escrita por Adolfo Bioy Casares trata sobre que al narrador (protagonista), su amigo le pide que acompañe a su esposa, Violeta, a Córdoba, ya que el no podía. Entonces el protagonista y violeta llegan al hotel, y les toca dormir en una misma habitación. el protagonista estaba enamorado de violeta y como ella no le ponía cuidado, el comenzó a bailar con Mónica, una mujer casada. Después el decide hacer un picnic, y después de eso el protagonista se va ala casa de Mónica y ahí comienza a beber vino. cuando llega al hotel se da cuenta de que violeta estaba acostada con otro hombre el cual había hecho una apuesta y dice que dos personas van a llorar. pero al día siguiente todo sigue normal como si nada hubiera pasado.
Adolfo Bioy Casares nació en Buenos Aires, Argentina ,fue un escritor que frecuentó las literaturas fantástica, policial y de ciencia ficción, el cual a través de esta obra intenta explicar como el alcohol puede dañar a las personas, si hacen un mal uso, ya que la gente no se controla, también la infidelidad porque una mujer casada no puede estar durmiendo con otros hombre, por el respeto que le debe a su esposo.
6. Nos Han Dado La Tierra:
este cuento escrito por Juan Rulfo trata de 4 campesinos: Melitón, Esteban, Faustino, y el narrador. ellos estaban caminando desde muy temprano, bajo mucho solo y agotamiento. narra lo que les esta sucediendo y como el gobierno les asigno esas tierras, mientras que en el camino hablan sobre la gallina de esteba y que finalmente llegan a un pueblo para descansar, pero sus tierras no estaban ahí.
Juan Rulfo nació en la Ciudad de México, fue un escritor, guionista y fotógrafo. en este texto pretendía explicar la gran corrupción del gobierno, ya que repartían tierras como al azar, sin tomar en cuenta las dificultades que tenia o si erra buena para producir y cultiva. muestra una problemática de su época en la cual se veía el rechazo de los campesinos por parte del gobierno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario