martes, 8 de noviembre de 2016

DIANA MALAVER / CUENTOS LATINOAMERICANOS

1) LOS FUGITIVOS : Alejo Carpentier
     Es un cuento escrito por Alejo Carpentier un escritor cubano, en 1946. Basado en un contexto histórico del siglo XX, este cuento trata sobre dos seres un perro y un esclavo llamado Cimarron, los cuales se escapan de un ingenio, perro se encuentra con el negro cuando lo enviaron a cazarlo pero en vez de eso, perro se hizo amigo de negro y convivían los dos juntos hasta que un día gracias a su irresponsabilidad Cimarron fue cogido y lo escalvizaron otra vez hasta que se volvió a fugar y volvió con perro.

En este cuento se ve una problemática social de un gran maltrato hacia los humanos de raza negra en esa época. Al siempre escribir acerca de las problemáticas del siglo XX el autor se basa en la revolución haitiana que paso de 1791 a 1804 la cual fue una consecuencia a la esclavitud que se presenciaba en ese tiempo cuando Haití era una colonia francesa. Es así que nuestro autor relaciona el cuento con  el tipo de esclavitud que vio en ese entonces.

2) LA AUTOPISTA DEL SUR:
     Es un cuento escrito por Julio Cortázar un escritor argentino, en 1966. Basadon en el contexto de esa época, trata sobre una situación en la cual miles de personas están estancadas en un trancon en una vía hacia París.

En este cuento se puede ver una asignación de roles por sexo de la época; por ejemplo a las mujeres las ponían a hacer trabajos de cuidado y limpieza mientras que a los hombres los ponían a hacer más trabajo físico y mecánico, además de mostrar el comportamiento humano ante una mala situación . Lo que podemos ver de esta observación es que en ese tiempo la sociedad tenía definidos los comportamientos que se deberían de tener por sexo, además de darnos un ejemplo de cómo actúa n las personas en situaciones poco beneficiadoras.

3) NOS HAN DADO LA TIERRA

    Este relato esctrito por Juan Rulfo un escritor mexicano en 1953. Basado en un contexto mexicano en la época de 1910, este relato nos cuenta el largo viaje de 4 hombres desde su pueblo natal hasta un llano árido y sin vida el cual les fue otorgado por el gobierno.

En este cuento se puede apreciar una injusticia por parte del gobierno hacías humildes campesinos al entregarles tierras que no se podían cultivar. Nuestro escritor relaciono esta problemática con la que atravesó México en 1910 cuando ocurrió la revolución mexicana a causa de la injusticia hacia los campesinos y gente humilde de la época ya que el gobierno no los tiene en cuentaademás que en esa época todavía existían los latifundios lo que significa que pocas personas ricas tenían toda la tierra verde y fértil, pero los campesinos no.

4)RECUERDO DE LAS SIERRAS

 Este es un cuento escrito por Adolfo Bioy Casares un escritor argentino el cual se trata de un viaje del narrador y su amiga Violeta de la cual el esta enamorado; Violeta esta casada con Javier pero este no pudo acompañarla , durante el viaje el narrador soñaba con lograr que ella se enamorara de el, adicionalmente entran otros personajes entre ellos Mónica una mujer casada interesadada en el narrador y dos franceses bien pues el viaje ocurrió con total normalidad hasta que una noche nuestro narrado fue a casa de Mónica tomó vino y quedó bajo los efectos del alcohol , cuando fue a dormir descubrió que Violeta estaba con uno de los franceses, diciendo este que había ganado una apuesta al estar con ella, lo cual de dolió mucho a nuestro narrador, pero al otro día las cosas ocurrieron como si no hubiera pasado nada.

En este cuento podemos ver una falta ética que se ve cuando Mónica tiene interés por alguien que no es su marido, cuando Violeta le es infiel a su marido estando con otro hombre y por parte del francés al ver a Violeta sonó como una apuesta que le hizo a su amigo. De lo que acabamos de decir podemos concluir que las mujeres en este libro no le tiene el suficiente amor a sus esposos como para no estar con otros hombres.

No hay comentarios:

Publicar un comentario