domingo, 6 de noviembre de 2016

Ana Maria Franco. "Hombre de la esquina rosada"

Jorge Luis Borges fue un escritor argentino, el cual se dio a conocer en Europa. En sus cuentos manifestaba su desacuerdo con el gobierno de su país ( Argentina). El abandono el realismo para adentrarse en el realismo mágico; el abandono del realismo no quiere decir que no se hable de la realidad, sino que la realidad se concibe de otra manera donde tienen cabida visiones que van mas allá de lo racional. Este cuento es muy realista, aunque con miradas especiales frente a la realidad.

La problematica que vemos en este cuento de Jorge Luis Borges es el irrespeto a la vida, la cual es por el orgullo generado por la deshonra, el machismo y la violencia. Todo esta problemática se desarrolla en una cantina,  donde estaba Francisco Real, mejor conocido como "el corralero" y estaba Rosendo Juárez, mejor conocido como "el pegador", con su mujer "la lujanera". Aquí se empiezan a desatar diversas discusiones entre ellos para saber quien era el macho del lugar. La mayor parte del cuento se ve el machismo y el orgullo, pero luego llega la violencia que es cuando matan a Francisco Real.

No hay comentarios:

Publicar un comentario