martes, 8 de noviembre de 2016

Cuentos Latinoamericanos - Maria Isabella Galvis

"HOMBRE DE LA ESQUINA ROSADA"



Esta historia fue escrita por el argentino Jorge Luis Borge que nació en Buenos Aires en 1899 y murió en Ginebra, Suiza en 1986, fue publicada en 1927. En la historia podemos ver una tradición que se tenía en esa época que era que los hombres en sus días libres iban a salón a divertirse y a beber. En el cuento podemos ver como se les etiquetaban a los hombres más fuertes “el macho” y que si un hombre no peleaba se le consideraba cobarde. Una de las costumbres  que tenían las mujeres más lindas era que ellas solían siempre estar con el mejor hombre. La problemática del cuento es el machismo y la necesidad de los hombres en convertirse en el “mero macho”, hasta el punto de retarlos para ganar su título o matarlo.

"LOS FUGITIVOS"


Esta historia fue escrita por Alejo Carpentier que nación en La Habana, Cuba en 1904 y murió en Paris, Francia en 1980. En la historia nos centramos en la época en donde aún se usaba el uso de la esclavitud, la problemática trata sobre el negro cimarrón. Los negros cimarrón se le llamaban a los negros que escapaban de sus amos, los negros cimarrón les toca pasar su vida escapando de la ley y tienen que tratar de sobrevivir solo en el monte.

"LAS AUTOPISTA DEL SUR"



Esta historia fue escrita por Julio Cortázar que nació en Bruselas, Bélgica en 1914 y murió en Paris, Francia en 1984. La problemática del cuento es como se dividían los trabajos dependiendo que si eras mujer o hombre, las mujeres recibían tareas como cuidar a los anciano y niños, ver que su salud este bien y cosas que se ven en una mujer de hogar, pero los hombres recibían otros trabajos que eran ir por comida, negociar con otros conductores por alimentación y proteger a las mujeres y niños.

"NOS HAN DADO LA TIERRA"


Esta historia fue escrita por Juan Rulfo, nación en Sayula, México en 1918 y murió en Ciudad de México en 1986, el libro fue publicado en 1953. La problemática del cuento era la injusticia social a la hora de repartir las tierras ya que unas personas les tocaban unos campos en donde no se podía hacer nada y el gobierno se los quita.

"EN ESTE PUEBLO NO HAY LADRONES"


Este cuento fue escrito por Gabriel García Márquez nació en Aracataca, Colombia en 1927 y murió en México, D.F en 2014. La problemática del cuento es la pobreza que viven algunas familias  en Colombia entonces optan por elegir el camino de robar para poder subsistir, también podemos ver como se era juzgado de ladrón sin haber sino investigado solo por ser de raza oscura y la última problemática es el engaño que usaban unos vendedores para conseguir dinero


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario