lunes, 7 de noviembre de 2016

Angela maria Martinez covaleda- los fugitivos


Este libro hecho por alejo carpentier, periodista, escritor, politico en 1946 relata la historia de un cimarrón, esclavo fugitivo, y su fiel acompañante perro que se escapan del lugar donde los tenían para poder encontrar una mejor calidad de vida ya que estos últimos eran mal tratados por sus dueños, humillados y rebajados como personas. Aunque al final del cuento cimarrón es encontrado y castigado, perro queda solo y cuando se vuelven a encontrar en una escena al final, el animal no lo reconoce y por instinto hace lo que le habían enseñado todos esos años las personas de raza blanca cuando se encontraba un negro huyendo.
Este cuento hizo parte del boom porque describía una problemática social que alejo pudo describir y que fue muy notable desde el siglo diecisiete en su pais, esta fue la esclavitud a la personas negras, el maltrato y su explotacion que cuando como dicho anteriormente empezaron a llegar a Cuba por medio de los españoles para hacer trabajos forzosos y explotar las riquezas en las nuevas colonias. Este problemática se vio reflejada en toda América latina principalmente en cuba, Venezuela y Perú y que fue decretada abolida en el siglo veinte en la mayoría de los lugares y a los esclavos se les dio libertad y mejor calidad de vida que anteriormente se les negaba como la salud, un  sueldo, etc.
para concluir el cuento los fugitivos hecho por alejo carpentier hace relación a la esclavitud vivida en América latina desde la llegada de los españoles hasta el siglo veinte frente a los negros principalmente traídos de África y el maltrato que estos recibían por parte de sus dueños al ser explotados y tratados como seres inferiores, este trato hizo que los esclavos consideraran fugarse a buscar mejor calidad de vida.

No hay comentarios:

Publicar un comentario