lunes, 7 de noviembre de 2016

Angela Trochez-cuentos latinoamericanos

1) Nos han dado la tierra:

Este cuento realizado por "Juan Rulfo" cuenta sobre la experiencia de vida de 4 campesinos: Meliton, Faustino, Esteban y el narrador. Comentando que a ellos les fueron repartidas todo el llano, si importar que este no se podía cultivar, no se encontraba agua, no llovía, etc... Se puede admirar la actitud de los campesinos frente a esta repartición encargada por el gobierno y como a el gobierno no le interesa las inconformidades que en si poseía el llano.

Juan Rulfo era un autor mexicano que en este cuento expresaba su denuncia sobre la reforma agraria seguida por una revolución mexicana de 1917, dándonos a entender que la problemática social de "nos han dado la tierra" se puede relacionar también con un problema político ya que el gobierno era el encargado de repartir la tierras (poder político) sin importar si los beneficios y dificultades que tenga esta.

Para concluir puede decir que Juan Rulfo al escribir "nos han dado la tierra" su objetivo era informar al lector de como se vivía en México en el año 1917 y cual era su vista frente a lo que ocurría en su país siendo este un total desacuerdo.


2) Los fugitivos:

Este cuento escrito por "Alejo Carpentier" relata la vida que tenían las personas de raza negra. Las cuales eran sometidas a la esclavitud, racismo y discriminación, y que por esta situación y forma de vida algunos de estos se convertían en "cimarrones" termino utilizado para los esclavos que eran fugitivos. Dándonos un ejemplo de este con "Cimarrón y Perro".

Alejo Carpentier nació en Cuba y fue una figura política importante en ese lugar aunque le hayan tocado levantamientos culturales y ciudadanos (revolución cubana 1959) ocupo cargos relacionados con cultura, diplomacia y letras del país. Mostrándonos entonces una problemática social no solo cubana sino americana la cual es una discriminación y racismo extremo que terminaba en esclavitud.

Para concluir puedo decir que Alejo Carpentier con "los fugitivos" quería informar al lector y hacerlo consciente de la vida de las personas de raza negra, como eran sus maltratos, injusticias y forma de vida y por que su única salida de esta era convertirse en cimarrones.


3) La autopista del sur:

Este cuento escrito por "Julio Cortazar" nos cuenta los tremendos trancones que se formaban los domingos en la autopista del sur ya que ese día era denominado para regresar a la capital, en este caso París, Francia. Mostrándonos una particular historia de las experiencias de un grupo de personas frente a este trancon, señalando cuales fueron sus dificultades y enmarcando nos muy en claro los roles de la mujer y del hombre.

Julio Cortazar nació en Bruselas, Bélgica pero desde pequeño se instala en Argentina y después en París. Cortazar en su literatura mostró interés por los problemas sociales y políticos de latinoamerica (apoyo a la revolución Cubana). Se puede evidenciar este  interés con su obra "La autopista del sur" resaltando los diferentes roles de la mujer y del hombre.

  • Función mujer: atienden a los enfermos, cuidan niños, distribución de provisiones y abrigos.
  • Función hombre: expediciones para conseguir provisiones, negociar, coordinación entre grupos. 
Siendo esta una problemática social ya que se definían los roles dependiendo del sexo.
Para concluir puedo decir que Julio Cortazar con "la autopista del sur" quería informar al lector sobre los roles definidos de la mujer y el hombre en latinoamerica: mujeres=tareas domesticas y hombres= Negociaciones, trabajo, entre otros.


4) recuerdos de las sierras: 

En este cuento escrito por "Adolfo Bioy Casares" relatan la historia de el viaje a las sierras de violeta (compañera de trabajo del narrador) y el narrador (le gustaba violeta).En el cual se puede ver la competencia de los hombre indirectamente por una mujer, y la ética moral de las mujeres.

Adolfo Bioy Casares nació en Buenos Aires, Argentina fue un escritor que cultivo un estilo depurado y clasico en sus obras y que fue propulsor del genero fantástico y el rescate del relato. Con su escrito de "recuerdos de las sierras" , Adolfo muestra un problemática social encabezada en la lucha indirectamente de los hombres como los son: narrador, pierrot y petit bob con violeta y mas que todo monica aprovechaba el tiempo en el cual no esta con su esposo para estar con mas hombres.

En conclusión Adolfo B.C con su obra "recuerdos de las sierras" quiere informar al lector sobre la moral de la mujeres frente a su matrimonio o esposo y la pelea entre hombres por una mujer.




No hay comentarios:

Publicar un comentario