Manuela Izquierdo-Cuentos latinoamericanos
1) El hombre de la esquina rosada:
Este es un cuento escrito por Jorge Luis Borges, escritor de nacionalidad argentina, nació el 24 de agosto de 1899, en los cuentos Borges solía hablar de tradiciones de sus antepasados como : militar y literaria. Después podemos ver como Jorge luis empieza a relatar ademas de tradiciones conflictos que estas desataban como se puede ver en su obra "el hombre de la es quina rosada" en donde se refleja primero que todo la tradición de los hombres en los pueblos de todos los días libre (fines de semana) se reunían para beber y pasar un buen rato con sus mujeres.
Esta obra ademas de reflejar aquella tradición también mostraba la problemática la cual se podría decir que son varias: el machismo, el respeto a la vida y en parte la competencia de parte de los hombres por ganarse su puesto de "macho", esto se considera una problemática ya que desencadenaba muchas cosas como muerte, infidelidades las cuales se ven reflejadas e la lujanera que siempre se cambiaba a estar con el hombre considerado en el momento el "macho".
2) Los fugitivos:
Alejo Carpentier fue el escritor de "los fugitivos", nació en Cuba y tuvo cargos políticos importantes relacionados con temas culturales y sociales, durante sus periodos en cargos políticos vivió la revolución cubana en 1959, todos estos echos lo motivaron a escribir a cerca de una problemática practicante mundial que fue el racismo y la discriminación pero en latino américa. Eta problemática se ve reflejada en su obra "los fugitivos" con los personajes Perro y Cimarrón, el cual era un negro "Cimarrón", termino que se usaba para llamar a un negro fugitivo, se ve como estos personajes tuvieron que escapar para obtener una mejor forma de vivir y mejor calidad de vida ya que debido a las condiciones que tenían no podían vivir en paz.
Entonces lo que buscaba Alejo C. era mostrar a las persona y dar a conocer la situación de vida de los negros cuando había mucho racismo en latino américa.
3) La autopista del sur:
Este cuento fue escrito por Julio Cortazar, el nació el 26 de agosto de 1914 en bélgica, este relato escrito por el nos habla sobre los grandes trancones que se formaban en las autopistas el día domingo, que era aquel en el cual todas las personas volvían a la capital o a su ciudad.
En este relato se ve reflejada como problemática el asigna miento que de por si se les daba a las mujeres y a los hombres solo por su sexo, esto se puede ver en el relato cuando e el trancon las mujeres recibían determinadas tareas como: cuidar niños, ayudar con las reparticiones es decir sus tareas eran mas que todo domesticas mientras que los hombre tenían mas que todo cosas como; negociación, trabajo manuela etc...
Esto indica que lo que nos quería mostrar Julio C. es en parte como se definían los roles dependiendo del sexo, pero que en realidad todos no importara su sexo podían hacer lo que se propusieran.
4) Nos han dado la tierra:
Fue escrita por Juan Rulfo, escritor de nacionalidad mexicana, nació el 16 de mayo de 1917 debido a su época de nacimiento cuando se dio la revolución mexicana el habla de la injusticia de parte del gobierno al repartir las tierras.
Esta problemática se ve reflejada en su relato "nos han dado la tierra" ya que este relata la historia de 4 campesinos a los cuales el gobierno les asigno una tierra pero era injusto ya que aquella era inservible, ademas que también era injusto ya que a los de poca plata les daban aquellas tierras ya que el gobierno no se preocupaba por sus necesidades pero a los ricos si les daban las mejores tierras lo que implica que también se demuestra en cierto modo discriminación económica y lo que buscaba Juan R. era mostrarle a la gente las injusticias del país.
5) Recuerdo de las sierras:
Escrito por Adolfo Bioy Casares, escritor de nacionalidad argentina nació el 15 de septiembre de 1914.
Este cuento relata el viaje de Violeta y el narrador a las sierras pero la problemática que se ve en este es la competición de hombres hacia las mujeres es decir como entre hombres sin que las mujeres se dieran cuenta peleaban ( indirectamente) por ellas.
entonces lo que nos quiere mostrar en realidad es la posición de las mujeres frente a su matrimonio o pareja y el comportamiento inmoral de los hombres por obtener a una mujer.
6) En este pueblo no hay ladrones:
Escrito por Gabriel García Márques este cuento refleja muy claramente la corrupción e inseguridad del país como se ve cuando damaso robo a el bar pero después el dueño del bar muestra su corrupción al decirle a damaso el numero de plata que había en la caja el cual lo subía para obtener mas plata.
En parte también podemos ver reflejada la pobreza ya que Damaso roba debido a su situación económica y por la falta de oportunidades en el pueblo y en el país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario