martes, 8 de noviembre de 2016

Angela Maria Martinez Covaleda- la autopista del sur

este cuento escrito por Julio Cortazar, escritor, traductor e intelectual argentino en 1966 nos demuestra la problematica social de hacer siempre lo mismo y lo cotidiano que llevaba a estar acostumbrado a una persona a nunca salir de su zona de comfort y no tener una superaciòn personal.
tal fue el caso de los personajes de este cuentos que entre ellos se resalta el ingeniero, la mujer del dauphine, el ingeniero, las monjas, el matrimonio y entre otros que quedan atascados en un trancon por dias yendo a Paris. al principio cada uno de los prsonajes se resigna a la idea de entablar relacion con las otras personas y solo fija su meta mas importante que es llegar a Paris lo mas pronto posible; pero conforme pasa el tiempo y el trafico no avanza por razones que van llegando a los oidos de los protagonistas muchas veces erroneas, los personajes empiezan a conocerse y a necesitarse unos a otros para podes sobrevivir el tiempo que queden mientras llegan a su destino. asi, es como estas personas salen de su zona habitual en el cuento ,que tiene un poco del realismo magico con referencia al tiempo, y empiezan a superar obstaculos como subsistir con lo que les queda de comida y planear como sobrevivr los que le quede de tiempo atrapados en el trancon ayudandose mutuamente.
lo que Julio Cortazar buscaba reflejar en sus libros era como se vivia en una ciudad cotidianamente que siempre estaba acostumbrada a hacer lo mismo y pone a los personajes en una situacion comprometedora en la cual tendran que actuar de una forma diferente para poder sobrevivir.

No hay comentarios:

Publicar un comentario